Internacionalización de los municipios de Bogotá-Región: Efectos positivos y negativos

La internacionalización y el comercio exterior en tiempos de globalización resultan ser procesos casi obligados para aquellas empresas o unidades productivas que quieren seguir inmersas en el mercado, y por ende, quieran ser competitivas.

El padre del comercio exterior, David Ricardo (1959) resalta las ventajas del comercio exterior en cuanto a la reducción de los precios de los bienes gracias a una mayor diversificación de los productos y sin necesidad de hacer una baja de salarios (p. 117). North (1955) por su parte en su “teoría de la base exportación”, destaca la importancia de las exportaciones como generadoras de crecimiento económico, además de que las actividades económicas con una producción altamente exportable constituyen el motor del desarrollo regional, pues dicha situación forma amplitud del mercado regional y así genera condiciones de soporte económico para el surgimiento de nuevas actividades de producción en bienes y servicios para el mercado local y regional (como cita Salguero, 2006, p. 12).

No obstante, solo las ventajas comparativas que ofrece la generación de actividades que promuevan el comercio exterior no resultan completas para un buen proceso de internacionalización, también son importantes las políticas públicas, pues pueden ayudar al proceso de desarrollo de una región, y junto con una planificación estratégica regional que genere estrategias y las incorpore a través de políticas de fomento productivo e instrumentos de financiamiento para las iniciativas locales, puede resultar en un impulso de la competitividad de las localidades y su atracción para las inversiones directas. (Elizalde, 2003, pp 15-16).

Para el caso de Bogotá – Región, resultan importantes instituciones como el Consejo Regional de Competitividad (CRC), creado con el fin de formular y ejecutar una estrategia de desarrollo territorial que posicionara a la región como una de las 5 primeras regiones de América Latina (Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, 2010, p. 8).

También es importante mencionar que para el mandato de Andrés Pastrana, se crean los Comités Asesores Regionales de Comercio Exterior (CARCEs) , los cuales elaborarían las metas para cada región y sus empresas, para fomento a las exportaciones y reorientación de las mismas a los productos manufacturados y de valor agregado (Pastrana, 2001, p. 9). Se crean también el Plan Estratégico Exportador Regional (PEER) y el Plan Regional de Competitividad (PRC) de la región, ambos proyectados en periodos de tiempo de 10 años. Otras iniciativas que cabe mencionar fueron las de “Región exportadora” y “Región Atractiva”, además de las Mesas de Competitividad Provinciales para las provincias y por ende los municipios de Cundinamarca.

Cabe destacar el papel de la Cámara de Comercio de Bogotá, pues su promoción y apoyo ha sido desde estudios socioeconómicos como:

  • Perfiles de comercio exterior de la región Bogotá – Cundinamarca (con los principales socios comerciales del país)
  • Perfiles económicos y empresariales (por localidad de Bogotá y Soacha)
  • Plan económico para la competitividad 2009 – 2019 (para algunos municipios pertenecientes al área metropolitana de Bogotá)
  • Plan de competitividad (por provincias de Cundinamarca)
  • Reporte de monitoreo sectorial (por sectores en determinados países)
  • Observatorio de la región Bogotá- Cundinamarca (informe periódico)
  • Plan estratégico exportador para la región Bogotá – Cundinamarca 2007 – 2019 (para sectores estratégicos de la región)

También se cuenta actualmente con una ruta empresarial que ayuda a las empresas en su creación, fortalecimiento y estrategias de internacionalización de las unidades productivas de Bogotá – Región.

A nivel regional, se han gestionado programas y agencias de promoción al comercio exterior y a la inversión extranjera directa (IED), como:

  • Invest in Bogotá. Dentro de las iniciativas lideradas por la Cámara de Comercio de Bogotá junto con el Distrito Capital está Invest in Bogotá, cuya misión es “apoyar a inversionistas que están explorando oportunidades en Bogotá”, ofreciendo diversos servicios en fases de la inversión como la fase de exploración, la fase de instalación y la fase de operación. (Invest in Bogotá, 2017)
  • Procolombia. Es una entidad estatal, “encargada de promover el Turismo, la Inversión Extranjera en Colombia, las Exportaciones no minero energéticas y la imagen del país” (Procolombia, 2017)

A pesar de todas estas iniciativas para poder impulsar la inversión y el comercio exterior en Bogotá – Región, las cifras no resultan alentadoras, pues aunque Bogotá – Cundinamarca resulta ser la principal región en cuanto a comercio exterior por ser el principal destino de las importaciones con casi un 58% de las importaciones del país y las exportaciones entre enero  comportamiento decreciente, ya que para el periodo enero – septiembre de 2016 frente al mismo periodo de 2015, las importaciones disminuyeron casi un 23% para Bogotá y un 9,1% para Cundinamarca, y las exportaciones se redujeron en un 12,3% para Bogotá y un 9% para Cundinamarca (CCB, 2017, p. 13).

Respecto a internacionalización, se puede indagar aquellos factores que atraen la IED en ciertas localidades. De acuerdo a Dunning (1977, citado en Díaz, 2003) en su enfoque ecléctico o “paradigma OLI”[2], las empresas multinacionales (EMN) ven algunas “ventajas de localización” en otros países al instalarse en ellos, en comparación a hacer sus operaciones únicamente en su país de origen. Estas ventajas suelen estar asociadas a los costes y a la disponibilidad de factores de producción que, sumado a condiciones favorables impuestas a la recepción de IED, el grado de intervención del gobierno y presencia de economías de escala (Díaz, 2003, p. 8).

El estudio que hace Krugell (2004) con respecto a los determinantes de IED en África Sub-sahariana, menciona que factores como un entorno macroeconómico estable e inversión interna para aumentar la capacidad productiva de un país pueden atraer IED en esa región, adicionando que se deben tener en cuenta más factores de acuerda al tipo de IED que se quiera atraer y las políticas que deban determinar para ese fin (p. 68).

En adición, estudios recientes como el de Wei (2015), quien analiza la IED en el municipio de Suzhou en China, argumentando que aunque los estados locales desempeñan un papel importante para la localización de IED, éste resulta decreciente, a pesar de que el municipio ha estado guiado por el estado en su transformación. Se determina la gran importancia de las EMN en la economía de Suzhou, pues el municipio aloja principalmente sucursales de dichas EMN que generalmente no tienen vínculos con las economías locales, además de que tampoco tienen incentivo alguno para hacerlo, por el contrario, han generado sus propias redes de producción “glocal” en la región de Yangtze River Delta, lo que genera dependencia económica de dichas EMN (p. 296-297).

Por otra parte en el estudio de Puciato (2016), menciona que factores como los precios de la tierra, el nivel de desarrollo económico y los grados de internacionalización y urbanización del lugar resultan atractivos para atraer IED de una cadena de hoteles en los municipios de Sudeste de Polonia (p. 245).

Como se puede notar, no sólo las condiciones relacionadas con menores costes son atractivas para la IED en una región, sino los factores macroeconómicos y políticos que favorezcan el desenvolvimiento de estas empresas en el lugar donde piensan instalarse, y a su vez se favorezca el desarrollo económico.

En Colombia, se ha denotado la salida de varias de las EMN que llevaban operaciones en el país, perjudicando la economía local de donde se ubicaban, empresas como:

  • Mondelez, fabricantes de los productos de Chiclets Adams, Trident, Sparkies entre otros y cerró su planta de producción en Cali en 2015 despidiendo a 480 empleados (Semana, 2015)
  • Icollantas – Michelin, fabricantes de llantas que cerró sus plantas de producción en Chusacá, Cundinamarca y en Cali para el año 2013 y dejó a 460 trabajadores sin empleo (Semana, 2015)
  • Cemex, cementera mexicana que cerró sus plantas en Chía, Ibagué, Pereira y Cali para inicios de 2009, junto con el despido de más de 70 trabajadores y la reubicación de otros (Dinero, 2009)
  • Protabaco, tabacalera que se extinguió en 2014, dejando a más de 600 familias de Bogotá y casi unas 8.000 familias cultivadoras de tabaco en Santanderes, Boyacá y Huila sin sustento económico (Prensa rural, 2014).

Varias de estas compañías aquejaron su retiro por la inviabilidad en las operaciones en el país, cambios en las estrategias comerciales o simplemente unas mejores ventajas en la producción en países como México, luego de su firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU (Semana, 2015). Esta situación muestra que a pesar de que se pueda tener algún tipo de fomento a la IED y al comercio exterior, el país no tiene las ventajas en costes y en condiciones macroeconómicas y políticas suficientes para que las EMN se queden, y las políticas y promociones que se realizan en pro del fomento a las exportaciones y la IED, resultan atractivas para que llegue la IED al país, pero no para que se mantenga.

Esto resulta especialmente perjudicial para los municipios, pues cuando una EMN asienta alguna filial en un territorio pequeño geográficamente como lo es un municipio, el mercado laboral torna alrededor de la misma. Para el caso de Bogotá – Región, se puede denotar que empresas como Sofasa S.A. en Chía, Yanbal International en Facatativá, Brenntag de Colombia en Mosquera, Bel Star en Tocancipá entre otras EMN, tienen una fuerte incidencia en el comercio exterior de su respectivo municipio, ya que cada una de las empresas mencionadas representa más del 90% de las exportaciones e importaciones de dicha localidad[3], esto sin tener en cuenta la participación de la producción de estas empresas en la producción total de cada uno de estos municipios, o el número de trabajadores que trabaja en cada una de estas EMN.

Queda la reflexión del papel que tienen las políticas públicas en la promoción y el favorecimiento de un entorno que facilite no sólo la permanencia de EMN, sino el fortalecimiento de empresas nacionales al momento de exportar los productos nacionales, sobre todo aquellas empresas regionales que, ubicadas en municipios, se ven más afectadas por la ubicación e inserción de EMN en su territorio y son las que resultan manejando y modificando la economía local por su alto poder de mercado. Esto debe estar sumado a unos fuertes incentivos para la empresa local en sus diferentes etapas de crecimiento, desde su creación hasta su internacionalización, con el fin de que pueda competir con estas grandes EMN y no se acaben en el intento.

Autor: Neydú Yulitza Guana Ortiz[1]

REFERENCIAS CONSULTADAS

Cámara de Comercio de Bogotá – CCB (2017). Comportamiento de la actividad productiva y del entorno competitivo y empresarial. Observatorio Económico de la Región Bogotá-Cundinamarca N° 26. Consultado el 11 de agosto de 2017 de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18583

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) – Universidad del Rosario (2010). Plan de competitividad para lo provincia de Sabana Occidente. Recuperado el 10 de septiembre de 2013 de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c7/c75acb75-be29-49c8-8e50-f45bd4f96169.pdf

Díaz, R. (2003). Las teorías de la localización de la inversión extranjera directa: Una aproximación. Revista Galega de Economía, 1 -12.

Dinero (20 de febrero de 2009). Difícil situación de Cemex llega a Colombia. Consultado el 11 de agosto de 2017 de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/dificil-situacion-cemex-llega-colombia/74243

Krugell, W. (2004). The determinants of foreign direct investment in Africa. Multinational Enterprises, Foreign Direct Investment and Growth in Africa, 49-71.

Pastrana, A. (1998). Las exportaciones como motor de crecimiento. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de https://www.dnp.gov.co/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores.aspx

Portal Invest in Bogotá (2017). Acerca de Invest in Bogotá. Consultado el 10 de agosto de 2017 de http://es.investinbogota.org/home/acerca-de-invest-bogota

Portal Procolombia (2017). ¿Qué es PROCOLOMBIA? Consultado el 10 de agosto de 2017 de http://www.procolombia.co/procolombia/que-es-procolombia

Prensa rural (23 de julio de 2014). Cierra Protabaco. Consultado el 11 de agosto de 2017 de http://prensarural.org/spip/spip.php?article14665

Puciato, D. (2016). Attractiveness of municipalities in South-Western Poland as determinants for hotel chain investments. Tourism Management, 57, 245-255.

Ricardo, D (1959). Principios de economía política y tributación (No. 04; HB94, R5.).

Salguero, J. (2006). Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Recuperado el 11 de agosto de 2017 de, http://www.economia.unam.mx/academia/inae/inae5/515.pdf

Semana (23 de mayo de 2015). ¿Por qué se van las grandes multinacionales? Consultado el 11 de agosto de 2017 de http://www.semana.com/economia/articulo/por-que-se-van-las-grandes-multinacionales-de-colombia/428733-3

Wei, Y. D. (2015). Network linkages and local embeddedness of foreign ventures in China: The case of Suzhou municipality. Regional Studies, 49(2), 287-299.


[1] Candidata a Magíster en Agronegocios. Universidad de la Salle. Economista y Profesional en Finanzas y Comercio Internacional. Universidad de la Salle. Este escrito está relacionado con un artículo de investigación que está realizando la autora sobre internacionalización de algunos municipios de Colombia.

[2] OLI por sus siglas en inglés de Ownership, Location, Internalization.

[3] Estos datos se obtuvieron con la revisión de datos del Directorio de Exportadores y el Directorio de Importadores de la DIAN, contrastado con el PIB municipal proyectado. Estas cifras se detallan en el artículo de internacionalización de algunos municipios de Cundinamarca realizado por la autora.

2 Comentarios

  1. Hola Neydú, muy bueno el artículo sobre internacionalización. Me gustaría saber qué piensas de la propuesta de Bogotá Región Metropolitana que se presentó en la Cámara de Representantes hace unos meses.

    1. ¡Hola, Andrés!

      Me alegra te haya sido de tu interés este artículo. Respecto a Bogotá Región Metropolitana teniendo en cuenta lo integrada que está Bogotá con los municipios circunvecinos, es necesario promover esta región, generar propuestas de transporte como el tren de cercanías, facilitar el ordenamiento territorial ya que muchos viven en los municipios y trabajan en Bogotá, o viceversa y la integración ya está dada pero de manera desorganizada, así como articulación a nivel empresarial para darle más dinamismo económico a estos municipios cercanos, eso sí, cuidando de no trasladar los problemas graves de Bogotá como movilidad, contaminación e inseguridad a estas zonas.
      Disculpa la demora en responderte, ¡ha sido un gusto conversar por este medio!

      ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *